En la mayoría de las empresas, el uso de las redes sociales es simplemente una “coartada” para no parecer antiguas y apuntarse al carro de la modernidad, ya que, según el estudio, en las grandes corporaciones también suele haber (70%) solamente una persona que se encargue de ellas.
Además, dos tercios de los encuestados declaró no tener metas claras de lo que se quería conseguir mediante los social media, a pesar de que un 90% considera que tienen una importancia creciente. Los vendedores, con una cuota de uso del 52%, están por delante de los proveedores de servicios (48%), y los últimos por la cola son la industria y la construcción (34%).
Cuando se les preguntó por las plataformas o instrumentos utilizados, las redes sociales como Facebook (86%) son las que tienen más éxito. Las plataformas de vídeo, como puede ser YouTube,
son empleadas a menudo por grandes empresas, aunque muy raramente por
las pequeñas, y lo mismo se puede decir de los sitios de microblogging como Twitter.
Comparando por sectores, es el de la publicidad el que más introduce las redes sociales en sus estrategias (75%), seguido del de marketing (71%),
las relaciones públicas (59%) y la atención al cliente (36%). “La
introducción de los social media para resolver preguntas personales
está, con un 8%, sorprendentemente poco extendido“, según reza en el estudio.
La meta de la introducción de las redes sociales es, sobre todo, dar a conocer más la marca, conseguir nuevos clientes y el cuidado de la relación con los clientes ya existentes.

Además, todas las organizaciones tienen un Programa o metodo para alcanzar sus metas, para ello es de gran importancia y muy necesario que en su programa se incluya la "Administración", ya que ella, consiste en darle forma, de manera consciente y constante, a las organizaciones.
La organización es la principal actividad que marca una diferencia en el grado que las organizaciones le sirven a las personas que afectan. El éxito que puede tener la organización al alcanzar sus objetivos y también al satisfacer sus obligacines sociales depende, en gran medida, del desempeño gerencial de la organización.
Esta afirmación de que la gerencia es responsable del éxito o no de una empresa nos indica, por qué es necesaria la gerencia, sin embargo, no nos indica cuando ella es requerida, y el requerimiento sucede siempre que haya un grupo de individuos con objetivos determinados.
Las personas que asumen el desempeño gerencial de una organización se llaman "gerentes", y son los responsables de dirigir las actividades que ayudan a las organizaciones para alcanzar sus metas.
Esta información esta interesante, leanlo
ResponderEliminarhttp://www.buenastareas.com/ensayos/Movilidad-Empresarial/1216.html
http://guillermo-anderson.blogspot.com
ResponderEliminar