jueves, 21 de noviembre de 2013





La Administración de Empresas se relaciona estrechamente con otras ciencias como la economia, la contabilidad, la psicología, la sociología, la politica, las matemáticas, la estadistica, la antropología la historia y la filosifia.
Existen dificultades al remontarse al origen de la historia de la administración; algunos escritores, remontan el desarrollode la administración a los comerciantes sumerios y a los egipcios antiguos constructores de las pirámides, o a los métodos organizativos de la Iglesia y las milicias antiguas. Sin embargo, muchas empresas pre-industriales, dada su escala pequeña, no se sentían obligadas a hacer frente sistemáticamente a las aplicaciones de la administración.
Las innovaciones tales como la extensión de los números árabes (entre los siglos V y XV) y la aparición de la contabilidad de partida doble en 1494 proporcionaron las  heramientas para el planeación y el control de la organización, y de esta forma el nacimiento formal de la administración. Sin embargo es en el Siglo XIX 




Principios generales de la administración

Para que la administración se lleve acabo con la maxima eficiencia se hace con la ayuda de principios esto es todo medio administrativo que fortifique el cuerpo social o facilite el control de este deben ser flexibles y el utilizarlos implica inteligencia, experiencia, decisión y mesura.
Un principio del cual nunca debemos omitir es la COORDINACIÓN, se refiere a la forma armoniosa de llevar las acciones con las circunstancias. Fayol enumera 14 principios de administración que son:
La división del trabajo: Se hace con el objeto de PRODUCIR MAS Y MEJOR CON EL MISMO OBJETO Y ESFUERZO, nos trae como consecuencia, ESPECIALIZACIÓN DE FUNCIONES y SEPARACIÓN DE PODERES
La autoridad y responsabilidad: Es el derecho que se tiene de mandar y el poder de hacerse obedecer, esta debe acompañarse de una recompensa o castigo conocida como responsabilidad
Disciplina: Es la obediencia manifestada hacia la empresa de parte de su parte social y esta se da gracias a:
a) Buenos jefes en todos los grados.
b) Juntas mas claras y equitativas
c) Sanciones correctamente aplicadas.















sábado, 16 de noviembre de 2013



controles y resúmenes de Administración de empresas



El surgimiento de la administración como institución esencial distinta y rectora es un acontecimiento de primera importancia en la historia social en pocos casos, si los hay una institución básica nueva o algún nuevo grupo dirigente, han surgido tan rápido como la administración desde principios de siglo. La administración es el órgano social encargado de hacer que los recursos sean productivos, esto es con la responsabilidad de organizar el desarrollo económico que refleja el espíritu esencial de la era moderna.

Las personas han hecho planes y perseguido metas por medio de organizaciones y logrado todo tipo de hazañas desde hace miles de año. Sin embargo, la teoría de la administración se suele considerar un fenómeno relativamente reciente que surge con la industrialización de Europa y Estados Unidos en el siglo XXI.
Una organización es una unidad social o agrupación de personas constituidas esencialmente para alcanzar objetivos específicos lo que significa que las organizaciones se proponen y construyen con planeación y se elabora para conseguir determinados objetivos.
La administración posee características como universalidad, especificidad unidad temporal, valor instrumental, amplitud del ejercicio, flexibilidad, entre otras que serán ampliadas en este contenido; Además poseen elementos como: la eficiencia, eficacia, productividad, coordinación de recursos, objetivos y grupos sociales que la hacen diferente a otras disciplinas.
El proceso administrativo comprende las actividades interrelacionadas de: planificación, organización, dirección y control de todas las actividades que implican relaciones humanas y tiempo.
La administración de empresas posee cinco variables principales que constituyen su estudio las cuales son: tarea, personas, tecnología, ambiente y estructura.



La administración se define como el proceso de diseñar y mantener un ambiente en el que las personas trabajando en grupo alcance con eficiencia metas seleccionadas. Esta se aplica a todo tipo de organizaciones bien sean pequeñas o grandes empresas lucrativas y no lucrativas, a las industrias manufactureras y a las de servicio.
En fin la administración consiste en darle forma, de manera consistente y constante a las organizaciones. Todas las organizaciones cuentan con personas que tienen el encargo de servirle para alcanzar sus metas, llamados Gerente, administradores etc.
Gerente
Un Gerente es una persona responsable de dirigir las actividades que ayudan a las organizaciones para alcanzar sus metas. La medida de la eficiencia y la eficacia de un Gerente, es el grado en que determine y alcance los objetivos apropiados.
  • Los Gerentes actúan mediante relaciones que son vías de dos sentidos; una de las partes esta sujeta a la otra.
  • Los gerentes actúan mediante relaciones que tienen repercusiones que involucran a otras personas, para bien o para mal.
Administradores
Son individuos en una organización que dirigen las actividades de otros. Estos también podrán tener algunas responsabilidades operativas. Se pueden dividir en dos grupos:
  • Los operativos son personas que trabajan directamente en un puesto o actividad y no tienen responsabilidad de supervisar el trabajo de otros empleados.
  • Los administradores dirigen las actividades de otras gentes.























viernes, 15 de noviembre de 2013


La administración de empresas



El es un curso práctico destinado a desarrollar y potenciar el conocimiento y las habilidades de sus asistentes a través de la aplicación de técnicas modernas de capacitación que responden a los cánones actuales de dinámica del mercado. Actualmente las corrientes de pensamiento y la aceptación respecto a una u otra marca varían más rápido que cualquier otro momento histórico, gracias (¿O culpa de?) a la proliferación de los medios interactivos de publicidad a través de Internet, en dónde la comunicación es bidireccional y el feedback es instantáneo.
Hoy en día las empresas se ven niveladas en cierto modo por la igualdad en posibilidades de llegar a los usuarios y potenciales clientes a través de Internet mediante campañas de publicidad y redes sociales. Esto significa que, a diferencia de lo que pasa con los medios tradicionales y unidireccionales  de comunicación, con inversiones modestas las empresas son capaces de ganar la misma atención de consumidores de Internet ya sea que se trate de pequeños emprendimientos o de grandes corporaciones.
Esta similitud aparente desde el punto de vista del consumidor entre las grandes y pequeñas marcas es un gran desestabilizador de mercados. Los errores se pagan muy caro, porque las opiniones en internet dependen en gran medida de sitios como foros y plataformas sociales y muchos web sites independientes han ganado una enorme influencia en la opinión colectiva. Hay que estar altamente capacitado para poder sortear el siempre sorpresivo y variable estado del mercado. Los cursos de comercio electrónico son la manera inteligente de mantenernos siempre en forma para esta meta.
compártelo


El curso de dirección de recursos humanos brinda la capacitación necesaria  de los equipos de trabajo tanto para las empresas que disponen de un departamento específico como para aquellas que carecen del mismo.
El curso está dirigido a la formación de los profesionales que trabajan en pequeñas o medianas empresas. La formación apunta al trabajo grupal, que permite que cada integrante, con sus intercambios de experiencias, de conocimientos teóricos y prácticos se posicione como objeto de conocimiento y articule su aprendizaje con el de los demás formándose de esta manera como un potencial profesional del trabajo en equipo.
Tengamos en cuenta que una de las condiciones que se demanda en estos tiempos es precisamente la capacidad de trabajar en equipo con creatividad y estableciendo relaciones interpersonales optimas que favorecen el crecimiento de la empresa. Es precisamente el objetivo que se plantea el master de dirección de recursos humanos a distancia que se ofrece.
Se puede acceder a esta capacitación a través de dos modalidades, presencial o a distancia y en ambas el alumno desarrolla la capacidad de planificar y de elaborar estrategias de gestión de los recursos humanos, conocer y aplicar técnicas para la gestión, desarrollar capacidades y habilidades, gestionar, conducir, coordinar el departamento de recursos humanos de una empresa que pueda ver con anticipación las necesidades y los movimientos que se vendrán


La dirección de empresas demanda carácter y mucho conocimiento



En tiempos tan complejos en términos comerciales y empresariales, la administración y la gestión de corporaciones y organizaciones no es una tarea sencilla ni apta para cualquiera, sino que por el contrario exige a quienes intervienen en estos ámbitos una combinación entre creatividad, decisión y, fundamentalmente, un conocimiento tan profundo como actualizado, del contexto que se vive en cuanto a los factores económicos y mercantiles que rigen en cada ámbito y en cada sector. Si esta teoría se aplica para todos aquellos que ocupan algún tipo de función en el sector administrativo de una compañía, los conceptos se refuerzan todavía mucho más para aquellos que se posicionan como propietarios o como directores de una empresa, teniendo a su cargo no solo los destinos de la misma en términos colectivos, sino también el futuro de sus empleados, sus familias y cientos de personas que en definitiva dependen de su capacidad. Asumir tamaña responsabilidad es una cuestión reservada para algunas pocas personas muy especiales, que naturalmente disponen de características relacionadas con el liderazgo y la creatividad a la hora de tomar decisiones, pero que además necesitan sumar un alto nivel de conocimiento para manejar con sapiencia el camino de la firma que tienen a su cargo. Para poder converger de la mejor forma todos estos factores, y desarrollar una tarea óptima y efectiva, en la actualidad es muy importante que los responsables de las organizaciones ejecuten el , siendo esta la oferta educativa más indicada para quienes estén dispuestos a ocupar estos roles trascendentales en cualquier compañía que pretende ser exitosa.
Para quienes no llegan a comprender estos conceptos, creo que es interesante destacar y detallar cuales son las actividades que debe asumir obligatoriamente el director de una empresa, siendo este el de la compañía pero que también incluyen optimizar la utilización de los recursos humanos y materiales de la misma. Asimismo, quien lidera una empresa debe ser capaz de diseñar estrategias de marketing, desarrollar y gestionar marcas y productos y además gestionar un equipo de ventas que permita superar constantemente las expectativas básicas que la firma se fije. Como si esto fuera poco, el máximo mandatario dentro de una organización de estas características, debe ser capaz de elaborar e interpretar los estados contables de la empresa, establecer las políticas de selección, contratación y formación de la compañía y gestionar la comunicación interna de la organización. Como es de suponerse, dar una respuesta satisfactoria y efectiva a semejante nivel y cantidad de obligaciones, exige que quienes pretendan ocupar este lugar de trascendencia, disponga de una amplia gama de conocimientos en distintos rubros y espacios del quehacer cotidiano de las corporaciones, siendo los cursos de dirección de empresas las únicas alternativas viables para que una persona pueda crear y dirigir de forma eficaz su propia empresa en los tiempos que corren.




Si eres estudiante de administración de empresas debes tener claro que las redes sociales se han vuelto un medio para impulsar una compañía. Es probable que un alto porcentaje de tu público se encuentre interconectado en este medio, por ello, tú no puedes quedar fuera.
En una red social los usuarios conversan, comentan o critican sobre una serie de temas. Tú no debes dejar de ver que entre estos temas también podría estar tu marca. Por ello, estar conectado a una red social es la mejor manera de monitorear el desempeño de tu marca ante su público y, como un beneficio adicional, buscar más clientes entre los usuarios interconectados.
Aquí las estrategias de marketing no se desestiman para ahorrar costos. En el mundo de las redes sociales cualquier interacción que realices con tu público es completamente gratuita. Tus mensajes le llegarán a un gran número de clientes sin que hayas gastado algún dinero por eso.

Finalmente, otro aspecto que no deberías dejar pasar es que el perfil de una compañía dentro de una red social es semejante a una tarjeta de presentación. Es importante cuidarlo y mantenerlo acorde con la imagen de la empresa.


La administración es una ciencia social bastante amplia la cual tiene como objeto de estudio los recursos dentro de una empresa y la optimización en su manejo. Los recursos de una empresa son básicamente dos: bienes materiales, que incluye los bienes económicos y los medios de producción; y los recursos humanos, que son las personas que trabajan y poseen conocimientos sobre cómo desarrollar un trabajo.
Una correcta administración es fundamental en toda empresa, esta garantiza una buena producción con utilidades atractivas. Por el contrario, si existe una mala administración, la empresa puede empezar a producir productos de mala calidad, tener malos manejos de dinero y finalmente irse a la quiebra en muy poco tiempo. La administración es una labor de tiempo completo.


Admin 300x214 Introduccion a la administracion


La administración es una ciencia por así decirlo, cuenta con una metodología la cual es comprobable. Existen técnicas con pasos detallados los cuales se han probado efectivos en todos los casos, claro está, cada administrador tiene la libertad de darle un toque personal e improvisar bajo su propio criterio. Siempre y cuando estas decisiones sean premeditadas y estudiadas, lo más probable es que se tengan resultados positivos.


La administracion de empresas consiste en darle forma, de una manera consistente a los diferentes tipos de organizaciones ya sean estas lucrativas o no. Absolutamente todas las empresas cuentan con gente que tiene a su cargo alcanzar los objetivos de la empresa; en esto caso pueden tratarse de gerentes o administradores.
En el caso de los gerentes debemos decir que se trata de personas que se encuentran responsables por la dirección de las diferentes actividades que apoyan a las empresas para alcanzar estos objetivos planteados. Los gerentes suelen manejarse mediante aquellas relaciones que son vías de dos sentidos, lo que quiere decir que una parte depende o esta sujeta de la otra. Además, esas relaciones también suelen involucrar a otras 
personas

administracion-empresas-mujer

Por su parte, los administradores son quienes llevan a cabo la administración de empresas y suelen dirigir las actividades que realizan los empleados; aunque en muchos casos también pueden llegar a tener alguna responsabilidad del tipo operativa. Los administradores pueden dividirse en dos grupos: los encargados de la administracion de empresas que dirigen las actividades de los empleados y los administradores que trabajan directamente en un puesto y no tienen el trabajo de supervisar las actividades ajenas. Los profesionales en la administración de empresas suelen convertir un puñado de recursos en una empresa útil y efectiva, además tienen la responsabilidad de que las acciones que realicen permitan a las personas hacer sus mejores aportaciones al grupo de trabajo.

El número de departamentos que posee una institución en los cuales va a necesitar el trabajo de un administrador varía según las necesidades de la misma, y por lo general, la administracion de empresas es aplicada en aquellos sectores de producción, siendo este uno de los departamentos más importantes en una empresa; el de mercadotecnia, el de finanzas, recursos humanos y capacitación y desarrollo. 

administracion-empresas-personas

La administrción de empresas es una profesión muy variada que va a depender del nivel en el cual se sitúe el administrador, ya que el mismo deberá convivir con una rutina de incertidumbre del nivel operacional de las actividades de la división en la que se encuentre. Mientras el administrador más se preocupe en aprender la ejecución de cada tarea, entonces más preparado se encontrará para desarrollarse en el nivel operacional de una empresa. Un profesional de la administracion de empresas debe conocer a la perfección de que manera se prepara un presupuesto de gastos o bien, la prevención de ventas; como se confección un organigrama y como se interpreta un balance contable, ya que estos conocimientos, entre otros, son básicos para un buen desarrollo de la administración de empresas. 











Los principios básicos de administración


Los principios básicos de administración no sólo son aplicables a las empresas, sino que son válidos en la vida personal.
Los principios administrativos que nos han enseñado en la universidad, son aplicables no sólo a la administración de una empresa sino a la administración de la vida misma de cada persona aunque no nos lo hayan dicho. En el diario desarrollo personal, laboral o profesional, debemos aplicar muchos de los principios considerados esenciales en la administración.
Entre algunos principios tenemos:
Planeación. No se puede hacer nada sin antes planearlo. Hasta ir al cine los fines de semana requiere ser planeado, puesto que se tiene que tener en cuenta variables como el tiempo y el costo. Inclusive se tiene que medir el costos de oportunidad, puesto que el hecho de ir al cine impide que se desarrollen otras actividades que pueden ser más o menos importantes.
Organización. En la vida personal se requiere ser organizado. Aunque seamos uno solo, dependemos e influimos en más personas, y nuestras decisiones necesitan y tendrán efectos sobre diferentes recursos, los que en su conjunto deben estar debidamente organizados, de lo contrario será más difícil, como por ejemplo planear y ejecutar lo planeado.
Dirección. Tan importante como los anteriores. Debemos dirigir muy bien nuestras acciones, actitudes, etc., para poder conseguir el objetivo elegido. Sin dirección no es posible avanzar. Como lo dice el adagio popular: un barco sin timón es un barco sin dirección, sin rumbo y sin destino.

Control. Es absolutamente necesario de ves en cuando (sino siempre) revisar nuestros planes, acciones, actitudes, para determinar que tan bien estamos haciendo el trabajo. Sino nos cuestionamos nosotros mismos, difícilmente veremos nuestros propios errores, y en consecuencia los seguiremos repitiendo con su inexorable efecto negativo en el desarrollo de nuestros planes.



En la administración de negocios, empresas o trabajo se utilizan diversos documentos que ayudan a la administración de los mismos, por ejemplo hojas de control, memorandos, planes, listas, asistencia, etc.
Una buena forma de llevar a cabo la administración es a través de estos documentos para lo cual lo mejor es tener formatos estandarizados de acuerdo a las necesidades de cada institución.
Una forma de hacerlos es a través de modelos, formatos o plantillas gratis disponibles para descargar a través de internet, adaptarlos de acuerdo a las necesidades de tu negocio, empresa o trabajo y usarlos convenientemente.
Puedes descargar gratis modelos, formatos o plantillas de administración de acuerdo a la siguiente lista:
2.- Menú.




jueves, 14 de noviembre de 2013

 Aplicaciones de la Estadística en la Administración de Empresas



La administración de empresas como una ciencia económica no es la excepción, esta información se conforma varias veces en datos estadísticos, que deben ser interpretados de la mejor forma y de acuerdo a cada situación por el personal ejecutivo y administrativo de la compañía, por lo tanto no se puede gerenciar lo que no se puede evaluar. La medición de los procesos valiéndose de la información estadística es clave en la consecución de las metas y objetivos empresariales, por lo tanto si la administración no está en capacidad de medir la información como puede mejorar, controlar e implementar mejoras.



Al hombre de negocios rnoderno se le presentan hoy muchos problemasque no teníanque 
afrontar sus predecesores, siendo el principal una limitación en los beneficios.Ante una 
competencia cada vez mayor en producción y calidad no pueden mantenerse ya viejas 
sistemas heredados de generación.en generación, presididos por un empirismo
trasncuchado. 
Es preciso sustituir el binomio experiencia por el de informac:ión.
La nueva ciencia de la decisión ha demostrado la eficacia de los nuevos métodos frente 
a los procedimientos antiguos basados en unos planes de gestión o política económica 
elaborados a partir de análisis precontables ingenuos e intuitivos y de un contabilidad
 manida, de alcances y concepciones limitadisimos, estrechada por imperativos legales.
Durante Ios últimos años, principalmente a partir de la última guerra mundial, el progreso
 logrado por los métodos directivos ha sido enarme. Pero es preciso señalar que este
 avance se ha registrado con más intensidad en el sector de la producción que
 en el de la administración.
Se ha concentrado la ateneión en ciertos aspectos de la empresa industrial o cornercial,
 pero no se ha extendido suficieiltemente sobre el conjunto del negocio.
Los industriales han reeonocido la nec ^sidad de mejorar las métodos productivos, y así 
se han desarrollado en nuestros días muchos inventos para fabricar mejor, más
rápidamente y al costo más bajo. Hoy rnuchas empresas inglesas y americanas
mantienen servicios especialesde investigación. y experimentación al cuidado
de personal especializado. Son los llaniados "grupos de investigación operativa",
compuestos por "expertos" de diversas rnaterias, entre las que nunca f alta un
matemático, un estadístico y un economista. E1 éxito logrado por estos investigadores
 ha sido tal que las ernpresas que no pueden eontar con tales equipos alquilan los
de otras o los servicios de sociedades creadas a los solos efectos de la investigación
de los negocios. En la base de los nuevos métodos está la información cuantitativa y el
 razonamiento cientifico adecuada. De aquí la necesidad de tina contabilidad y de una
estadística al día de todas las actividades del negocio.








La Administración de Empresas:


Es la ciencia social y técnica encargada de la planificación, organización, dirección y control de los recursos (humanos, financieros, materiales, tecnológicos, del conocimiento, etc.) de una organización, con el fin de obtener el máximo beneficio posible; este beneficio puede ser económico o social, dependiendo de los fines perseguidos por la organización.



Administración moderna de una organización, centrada en la estrategia y enfocada a las necesidades del cliente.
Otras definiciones de Administración (según varios autores):
  • La administración como una ciencia social compuesta de principios, técnicas y prácticas y cuya aplicación a conjuntos humanos permite establecer sistemas racionales de esfuerzo cooperativo, a través de los cuales se puede alcanzar propósitos comunes que individualmente no es factible lograr.

  • La Administración consiste en lograr un objetivo predeterminado, mediante el esfuerzo ajeno. 
  • La Administración es una ciencia social que persigue la satisfacción de objetivos institucionales por medio de una estructura y a través del esfuerzo humano coordinado.
  • La Administración es el proceso cuyo objeto es la coordinación eficaz y eficiente de los recursos de un grupo social para lograr sus objetivos con la máxima productividad.
  • La Administración es la gestión que desarrolla el talento humano para facilitar las tareas de un grupo de trabajadores dentro de una organización. Con el objetivo de cumplir las metas generales, tanto institucionales como personales, regularmente va de la mano con la aplicación de técnicas y principios del proceso administrativo, donde este toma un papel preponderante en su desarrollo óptimo y eficaz dentro de las organizaciones, lo que genera certidumbre en el accionar de las personas y en la aplicación de los diferentes recursos.


Las empresas se plantean objetivo que se deben implementar a nivel general y cada funcionario debe tener claro la misión e implementarla como si fuera propia, en los retos que se plantea la administración del recurso humano se puede dividir de acuerdo a los propósitos de la organización así:
  • Sociales: Se manifiesta en la actividad o servicio que presta la empresa de forma ética y la relación que existe entre la empresa y los funcionarios.
  • Organizacionales: Apoyar al desarrollo de la empresa y la administración del recurso humano cumple con un compromiso muy importante ya  que debe ser responsable del desempeño laboral de los funcionarios en cada área de la organización.
  • Funcionales: La administración del recurso humano debe realizar constantemente una evaluación del desempeño de cada integrante de los departamentos que contiene la empresa, para mantener un nivel adecuado y responder a las situaciones planteadas, posibles problemas y resolverlos de acuerdo a cada necesidad.